La sinceridad está sobre valorada... La demandamos continuamente, casi como un monje budista repite un mantra una y otra vez, la buscamos, la exigimos, pero en realidad no la queremos si no dice nada bueno de nosotros.
Sinceridad, ten cuidado cuando seas sincero porque la mayoría de la gente se ofende, uno no sabe si mentir por educación u ofender con su sinceridad. Ser sincero implica una seguridad muy grande en uno mismo, una valentía extraordinaria y un riesgo tremendo porque vivimos en un mundo de mentiras. Llevarla a cabo te puede hacer perder a personas que quieres, por lo que te puede salir realmente cara.
la sinceridad no te hace tener más amigos, es probable que te los quite, ya que pocas personas tienen la valentía de enfrentarse a las críticas, aunque estas estén hechas con prudencia y respeto, esta es la base de la sinceridad ser prudente y respetuoso ya que cada vez que hablamos las palabras dejan de ser nuestras y pasan a ser de aquellos que las escuchan. Pero ten presente que aún así, poca gente lo agradecerá.
Ser sincero no significa ser grosero, es una virtud que se debe de administrar en pequeñas dosis, con mucha delicadeza y aun así siempre hay efectos secundarios, por eso entiendo que se crearon las mentiras piadosas, como decía Sabina.
http://www.youtube.com/watch?v=hn8XW4lU_tY
... o a querernos mejor, con un sentido de la realidad presente y menos idealización de por medio. Un saludo, Roberto Carballo
ResponderEliminar